Otro Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires llega a su fin. Esta vez en una edición híbrida, muy especial. Con poca gente en las salas y muchas proyecciones on line, debido al COVID. Y claro que ya se anunciaron a los ganadores de todas las Competencias Oficiales. En la sección Internacional, triunfó una animación de origen ruso: The Nose or the Conspiracy of Mavericks, de Andrey Khrzhanovsky. Una animación satírica y surrealista donde una nariz se independiza del rostro de su dueño, basada en un cuento de Nikolái Gógol.
En cuanto la Competencia Americana, se alzó con el premio principal, la película ecuatoriana Vacío, de Paúl Venegas. Una historia de migrantes chinos que deberán sortear mafiosos y adversidades para cumplir sus sueños en América. En cuanto a la Argentina, se llevó los laureles Qué será del verano, de Ignacio Ceroi. Una cámara con material encontrada, la intención con ese material de hacer una película; también una cámara que viaja a Francia a registrar el encuentro de su dueño con su novia. Te dejamos a continuación con la lista completa de ganadores:
COMPETENCIA OFICIAL AMERICANA
MEJOR ACTUACIÓN: Premio ex aequo para Ayla Gresto por su labor en Ainda temos a imensidão da noite, de Gustavo Galvão; y para Simone Spoladore, por O livro dos prazeres de Marcela Lordy.
MEJOR CORTOMETRAJE: Blanes esquina Müller, de Nicolás Botana.
MEJOR DIRECCIÓN: Eduardo Giralt Brun y Emmanuel Massú, por Los plebes.
MENCIÓN ESPECIAL EN LARGOMETRAJE: O livro dos prazeres, de Marcela Lordy.
MEJOR LARGOMETRAJE: Vacío, de Paul Venegas.
GRAN PREMIO: Cosas que no hacemos, de Bruno Santamaría Razo.
COMPETENCIA OFICIAL ARGENTINA
MEJOR ACTUACIÓN: Ana Katz por su labor en Fabián canta, de Diego Crespo.
MEJOR CORTOMETRAJE: Fabián canta, de Diego Crespo; Ob Scena, de Paloma Orlandini Castro
MEJOR DIRECCIÓN: Jonathan Perel por Responsabilidad empresarial.
MEJOR LARGOMETRAJE: Qué será del verano, de Ignacio Ceroi.
GRAN PREMIO: Implosión, de Javier Van de Couter.
COMPETENCIA OFICIAL INTERNACIONAL
MENCIÓN ESPECIAL EN ACTUACIÓN: Amalia Ulman y Ale Ulman por El planeta, de Amalia Ulman.
MEJOR ACTUACIÓN: Elisa Carricajo por su labor en Bahía Blanca, de Rodrigo Caprotti.
MENCIÓN ESPECIAL EN CORTOMETRAJE: Hide, de Daniel Gray.
MEJOR CORTOMETRAJE: Catavento, de João Rosas.
MEJOR DIRECCIÓN: Amalia Ulman por El planeta.
MENCIÓN ESPECIAL EN LARGOMETRAJE: O amor dentro da cãmera, de Jamille Fortunato y Lara Beck Belov.
MEJOR LARGOMETRAJE: The Nose or the Conspiracy of Mavericks, de Andrei Khzhanovsky.
GRAN PREMIO: Mi última aventura, dirigida por Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini.
Por Redacción Admit One.